Cierra Peña con ventaja
Publicado por Grupo Reforma el Jun 27, 2012 en Análisis
Según la última encuesta nacional de Grupo Reforma Enrique Peña Nieto cuenta con 10 puntos de ventaja sobre su más cercano competidor, el perredista Andrés Manuel López Obrador.
Optan por cambio
Alejandro Moreno
Tres de cada cuatro electores piensan dar su voto este domingo a un candidato presidencial de un partido distinto al del actual Mandatario, Felipe Calderón.
Según la última encuesta nacional de Grupo Reforma, el 41 por ciento de los consultados apoya a Enrique Peña, candidato del PRI y Partido Verde, 31 por ciento a López Obrador, abanderado de los partidos de izquierda que agrupa el Movimiento Progresista, y 4 por ciento a Gabriel Quadri, candidato de Nueva Alianza, lo cual suma el 76 por ciento de las preferencias.
El 24 por ciento restante apoya a Josefina Vázquez Mota, candidata del gobernante Partido Acción Nacional.
Estos porcentajes son efectivos sin considerar a un 19 por ciento de entrevistados que no declaró preferencia y 2 por ciento que piensa anular su voto.
De confirmarse estas tendencias el domingo en las urnas, el PAN dejaría la residencial oficial de Los Pinos luego de dos sexenios, y el PRI podría regresar a ocuparla, ya que su candidato aventaja por 10 puntos a López Obrador, según el sondeo.
La encuesta consta de mil 616 entrevistas realizadas cara a cara en hogares de 101 puntos del País los días 21 a 24 de junio. El margen de error estimado es de +/-2.7 por ciento.
El voto por el cambio que se avizora para el 1 de julio se divide en dos coaliciones diferentes de electores. Enrique Peña, quien utilizó en su campaña la frase “un cambio con rumbo”, cuenta con el apoyo principalmente de mujeres, de electores con un nivel de escolaridad bajo y de la derecha. Además, la mayor ventaja de Peña se observa en zonas rurales, donde la brecha con el segundo lugar es de 23 puntos porcentuales.
En contraste, López Obrador, quien utilizó la frase “el cambio verdadero”, atrae el apoyo principalmente de hombres, de electores con escolaridad superior, y de la izquierda, además de que la distancia que lo separa de Peña es de sólo 5 puntos porcentuales en los centros urbanos.
La encuesta revela que de los electores que votaron por Felipe Calderón en 2006, solamente el 35 por ciento piensa sufragar por Vázquez Mota, mientras que el 26 por ciento de los votantes calderonistas apoya hoy a Peña, el 16 por ciento a López Obrador y el 21 por ciento está indefinido.
El estudio indica que la tasa de participación podría ser alrededor del 60 por ciento, equivalente a poco más de 47 millones de votantes.
En las contiendas para el Congreso, los resultados de la encuesta indican que la alianza PRI-PVEM lidera con el 41 por ciento de las preferencias para Diputados y con el 39 por ciento para Senadores, mientras que el Movimiento Progresista se ubica como segunda fuerza en esas pistas legislativas con 28 y 30 por ciento, respectivamente.
Descripción metodológica Encuesta nacional realizada del 21 al 24 de junio a 1,616 entrevistados con credencial para votar vigente. Las entrevistas se hicieron cara a cara en vivienda en las 32 entidades federativas del País. El muestreo fue probabilístico en múltiples etapas utilizando como marco muestral el listado de secciones electorales del IFE estratificadas por el criterio urbano-rural. Se seleccionaron 101 secciones, en cada sección se eligieron manzanas con base a la cartografía del IFE, y en cada manzana se seleccionaron hogares de manera aleatoria sistemática. Finalmente se seleccionó a una persona elegible en cada hogar siguiendo cuotas de sexo y edad. Se usó una boleta para mantener la confidencialidad del voto en la pregunta electoral. El margen de error es de +/-2.7 por ciento para la pregunta sobre intención de voto. La tasa de rechazo fue de 17 por ciento. En el levantamiento participaron 87 encuestadores y 27 supervisores.
Realización: Departamento de Opinión Pública de Grupo Reforma.
Patrocinio: Grupo Reforma.
Comentarios: [email protected].
Los resultados oficiales de las elecciones federales son exclusivamente los que da a conocer el Instituto Federal Electoral y, en su caso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Grupo Reforma hace entrega a la Secretaría Ejecutiva del IFE un reporte general del estudio completo.