Perciben más corrupción
Publicado por Grupo Reforma el ago 26, 2013 en Análisis, GOBIERNO Y POLÍTICA
Ven ciudadanos menos esfuerzos del Presidente contra este problema
Alejandro Moreno
La proporción de mexicanos que opinan que hay mucha corrupción en el Gobierno federal creció 10 puntos en el último año, al pasar de 67 a 77 por ciento.
Este aumento va ligado a la creencia de los ciudadanos de que el actual Presidente de la República está haciendo menos esfuerzos por combatirla que sus dos predecesores.
Según la encuesta de Grupo Reforma, el 37 por ciento de los consultados manifestó una opinión favorable acerca del trabajo del Presidente Peña Nieto en materia de combate a la corrupción.
Esta opinión representaba entre 59 y 61 por ciento en mediciones realizadas durante el sexenio de Felipe Calderón, y 49 por ciento en 2004 con Vicente Fox como Presidente.
Según el sondeo, el 68 por ciento percibe mucha corrupción en Pemex, 4 puntos más que en 2012, pero en un nivel más o menos estable desde hace una década.
El 49 por ciento de los consultados opina que si se redujera la corrupción en la paraestatal no sería necesaria una reforma energética, frente al 39 por ciento que cree que, aún con menos corrupción, sí es necesaria la reforma.
Los entrevistados perciben que los políticos son los más corruptos, seguidos de los diputados y policías. Ligeramente más abajo aparecen los agentes de tránsito y los senadores. En contraste, los consultados consideran a los militares como los menos corruptos en nuestro País.
En este año también creció la creencia de que en México son necesarias las “mordidas” para tratar con las autoridades, rompiendo con una tendencia a la baja que se venía registrando desde 2002.
A su vez, la percepción de impunidad, es decir, que los delitos de corrupción no se castigan nunca o casi nunca, también registra un aumento respecto a mediciones anteriores, ubicándose en 47 por ciento.
¿CÓMO SE HIZO LA ENCUESTA?
Encuesta nacional telefónica sobre corrupción realizada a 820 adultos el 16 y 17 de agosto de 2013. El margen de error es de +/-3.4% con un nivel de confianza de 95%.
Patrocinio y realización: Grupo Reforma. Comentarios: [email protected]