TwitterFacebook

Fue en lo oscurito

Posteado por en may 15, 2014

Por: Guadalupe Loaeza

Reforma/ México, 13 de mayo de 2014

Polyforumescaneado
No hay duda, los vecinos de la delegación Benito Juárez destaparon un proyecto que era un secreto a voces. Allí está el expediente, sigue vivo, gracias al ex legislador local Xiuh Tenorio. La remodelación del Poliforum tenía permisos desde 2010, con la autorización de construir un edificio de 48 pisos. Esta torre contaría con departamentos, hotel, oficinas y comercios. Además, en el expediente se dice que se quería mover el Poliforum a la orilla del predio. El 28 de septiembre de 2010, el INBA dio el “Visto Bueno” para el traslado y reubicación del Poliforum. “Condicionado a la coordinación con el CENCROPAM, para la realización de los estudios necesarios para garantizar el menor riesgo”. El 24 de junio de 2011 es la fecha del reporte de la visita técnica del evaluador ambiental (SMA-DF), donde se asienta que el proyecto consiste “en la ampliación del proyecto Poliforum consistente en desmontar los murales existentes para su restauración, la posterior demolición de la estructura y la construcción de una torre de 48 niveles uso mixto y la reubicación del Poliforum ya restaurado”. Y el 1 de abril de 2011 la Seduvi emite “dictamen urbano positivo para la ampliación del proyecto Poliforum”. (Qué tal que, al desmontar los murales externos, les llaman a unos ojalateros de allá por la colonia Nápoles, y éstos, con sus herramientas y sus martillitos, dejan las piezas del mural lisitas, lisitas, y acaban por formar un mural con bloques de Lego).

Poly1 Poly2 Poly3
“Que no se hagan”, dicen aquellos vecinos que ya revisaron el expediente y que saben que hace aproximadamente cinco meses el Bohemian Bar, que se encontraba debajo del Teatro Poliforum, se cambió al hotel Marquis y que ahora el restaurante se llama Siqueiros Piano Bar. Para ellos, todo estuvo hecho “en lo oscurito”; sin que nadie les informara, ni los tomaran en cuenta. Muchos de ellos son ciudadanos conscientes y bien organizados, ya han reunido 38 mil 218 firmas. Tan no se trata de un simple rumor lo del proyecto Siqueiros, que hasta la sucursal del Banco Banamex ubicada en la calle de Filadelfia se cambiará, muy pronto, sobre Insurgentes Sur, frente al Poliforum. El local donde vendían unas empanadas deliciosas ya cerró hace tres meses. Los vecinos ya están hartos de que el delegado de la Benito Juárez, Jorge Romero, no dé la cara. Sé que dijo, creo que en Twitter, que nadie pensaba tocarle ni un pelo al Poliforum. ¿Y el expediente? Claro, tenía que ser panista; acostumbrado a hacer todo en “lo oscurito”.

Poly4

Afortunadamente, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, ya instruyó al titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) para que el Centro Cultural Poliforum Siqueiros sea declarado Patrimonio Cultural Urbanístico Arquitectónico de la Ciudad de México. De hecho, desde el 18 de julio de 1980, lo hizo el ex presidente José López Portillo, por decreto presidencial, el cual dice en el Diario Oficial: “Se declara monumento artístico nacional la totalidad de la obra del artista mexicano David Alfaro Siqueiros, incluyendo la de caballete, la obra gráfica, los murales y los documentos técnicos, sean de propiedad nacional o de particulares”. También el INBA: “Afirma categóricamente que no autorizarán ningún tipo de modificación ni el traslado o el movimiento del Poliforum bajo ninguna circunstancia”, dijo Plácido Pérez Cué, director de difusión del INBA.

Poly5

Para el propietario del predio, que mide 8,500 metros, el doctor en administración de empresas Alfredo Suárez Ruiz, no hay presupuesto que alcance para el mantenimiento del mural más grande del mundo. Incluso, cobrando la entrada a 15 pesos y a 30 con luz y sonido y la voz del maestro Siqueiros no alcanza. “Para pagar los gastos, necesitaría que entraran al Poliforum 330 mil personas mensuales, cuando en realidad entran 2 mil. Tengo un grave déficit y ya no puedo pagar los gastos. Por lo pronto, le digo que no hay proyecto definitivo, pero sí le confieso que se está buscando un proyecto inmobiliario chico o grande, aún no lo sé. Para ello, se necesitarían cuatro características: enaltecer el Poliforum. Que no se mueva ni se desmonte. Que no se tape visualmente en ninguna parte. No lastimar de ninguna forma los murales. La tendencia ahora es como el Louvre, de París, un museo de encuentro. Donde la gente se pueda encontrar en un café o en un restaurante. Mi error fue no haber recibido a los vecinos que estaban organizándose con información equivocada (¿y el expediente?). Es como si alguien llega a su casa y le reclama ¿qué va a hacer con ella?”, dijo Suárez, quien seguramente ya está en pláticas con los constructores para hacer otro proyecto.

¿En lo oscurito?